La gestión de residuos hospitalarios representa un desafío fundamental para el sector salud en Chile. Diariamente, hospitales, clínicas y centros médicos generan desechos que requieren un manejo especializado para cumplir con las normativas legales, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública. En Mediclean, nos especializamos en ofrecer soluciones integrales y responsables para el manejo de estos desechos, garantizando un servicio sostenible y en total cumplimiento con la normativa vigente, como el Decreto N° 6 sobre Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de Salud.
Todo comienza con la normativa vigente que exige que cualquier establecimiento que produzca más de una tonelada mensual de residuos especiales presente un Plan de Manejo de Residuos ante las autoridades sanitarias. La Política Nacional de Residuos 2018-2030 establece directrices para la gestión sostenible de residuos, promoviendo la prevención en su generación y aumentando su valorización (Ministerio del Medio Ambiente, 2018).
En Mediclean, hemos diseñado un proceso integral que abarca las siguientes etapas esenciales para el manejo de residuos hospitalarios:
Recolección: Implementamos sistemas de segregación en origen, utilizando contenedores de colores para clasificar residuos peligrosos, especiales y sólidos asimilables a domiciliarios.
Transporte: Garantizamos un traslado seguro con trazabilidad en tiempo real, asegurando control y transparencia en el proceso.
Disposición Final: Nuestros procesos cumplen con los más altos estándares de seguridad y sostenibilidad, minimizando el impacto ambiental.
Soporte Ambiental: Ofrecemos capacitaciones personalizadas a los equipos de salud, educando sobre la correcta gestión de residuos y promoviendo prácticas responsables.
Un manejo inadecuado de los residuos hospitalarios puede tener diversas consecuencias:
Legales: Multas de hasta 1.000 UTM y la suspensión de operaciones.
Reputacionales: La imagen de la institución podría verse gravemente afectada.
Sociales: Exposición de comunidades y personal médico a agentes patógenos y enfermedades.
Ambientales: Contaminación del suelo, agua y aire.
En Mediclean, colaboramos estrechamente con instituciones de salud para asegurar que cada etapa del proceso de manejo de residuos esté alineada con las mejores prácticas internacionales. Nuestro objetivo es ser un socio confiable, garantizar el cumplimiento legal, minimizar riesgos y avanzar hacia un sistema de salud comprometido con la protección del medio ambiente y la salud pública.
Ministerio del Medio Ambiente. (2018). Política Nacional de Residuos 2018-2030. Recuperado de https://santiagorecicla.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2020/02/Politica-Nacional-de-Residuos_final-V_sin-presentacion.pdf
Climate Tracker Latam. (2024). Cuando los pabellones se vuelven más verdes: el reciclaje de residuos hospitalarios como nuevo estándar en Chile. Recuperado de https://climatetrackerlatam.org/historias/cuando-los-pabellones-se-vuelven-mas-verdes-el-reciclaje-de-residuos-hospitalarios-como-nuevo-estandar-en-chile
Corporación Ciudades. (2024). Estudio Reciclaje y Residuos 2024. Recuperado de https://corporacionciudades.cl/estudio-reciclaje-residuos-2024
Induambiente. (2025). Radiografía a los REAS. Recuperado de https://www.induambiente.com/actualidad/economia-circular/radiografia-a-los-reas