Optimización de la Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en la Era Digital

MediClean Santiago, Chile 26 de marzo de 2025

La gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) representa uno de los principales desafíos para la sostenibilidad ambiental en la actualidad, especialmente en un contexto de acelerada digitalización. En Chile, cada habitante genera aproximadamente 11 kilogramos de residuos electrónicos al año, cifra que se proyecta seguirá en aumento hacia 2027 (Fundación Chile, 2024). Sin embargo, solo un 3,4% de estos residuos recibe un tratamiento adecuado, lo que evidencia una urgente necesidad de fortalecer los sistemas de recolección, transporte y tratamiento especializado (Observatorio Internacional sobre Residuos Electrónicos, 2024).

Estrategias para Optimizar la Gestión de RAEE

Puntos de Recolección y Centros de Reciclaje

Una de las acciones clave para enfrentar el aumento de RAEE es la ampliación de la infraestructura de recolección. En Chile, aún existen brechas significativas en el acceso a puntos de reciclaje, especialmente en regiones fuera del área metropolitana. La creación de programas de retiro a domicilio, así como el establecimiento de centros de acopio especializados, son fundamentales para facilitar la disposición segura y responsable de estos residuos (Fundación Chile, 2024). Las empresas también pueden implementar programas internos de recolección que permitan la gestión eficiente de equipos en desuso dentro de oficinas, plantas o instalaciones.

Educación y Sensibilización Ciudadana

El bajo nivel de conocimiento sobre el manejo adecuado de los RAEE sigue siendo una barrera crítica. Según un estudio reciente, un 68% de los chilenos no ha reciclado residuos electrónicos en los últimos seis meses (El Desconcierto, 2024). Por ello, es necesario implementar campañas de sensibilización que eduquen a la ciudadanía sobre los riesgos ambientales y sanitarios asociados a estos residuos, e informen sobre las alternativas disponibles para su disposición segura. Estas acciones deben incluir desde la promoción del consumo responsable hasta la elección de equipos con mayor vida útil y menor impacto ambiental.

Desafíos para la Gestión Eficiente de RAEE en Chile

Entre los principales desafíos se encuentra la limitada capacidad de tratamiento nacional. Actualmente, solo ocho empresas gestionan residuos electrónicos en el país, y apenas una de ellas realiza el tratamiento completo que incluye la fundición de metales (Universidad Técnica Federico Santa María, 2021). A esto se suma el alto costo del transporte y tratamiento especializado de residuos peligrosos, que dificulta su implementación a gran escala. Abordar estos desafíos requiere una coordinación efectiva entre empresas, gobierno y ciudadanía, así como mayores incentivos para la inversión en infraestructura de reciclaje.

Compromiso de MediClean con la Gestión y el Transporte de Residuos Peligrosos en Chile

En MediClean, somos una empresa líder en Chile en la gestión y transporte de residuos peligrosos, incluyendo residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Contamos con una infraestructura especializada y personal altamente capacitado para asegurar un manejo seguro, eficiente y conforme a la normativa vigente. Nuestra labor contribuye directamente a minimizar los riesgos ambientales y sanitarios asociados a este tipo de residuos, facilitando a las empresas el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP). Con un enfoque en la trazabilidad y la excelencia operativa, en MediClean reafirmamos nuestro compromiso con un Chile más limpio, seguro y sustentable.

 

Referencias

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (2016). Ley 20.920: Marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1090894

El Desconcierto. (2024, mayo 17). Día del reciclaje: 68% de chilenos no ha reciclado residuos electrónicos en últimos 6 meses. https://www.eldesconcierto.cl/

Fundación Chile. (2024). Residuos-E (Residuos Electrónicos). https://fch.cl/iniciativa/residuos-e/

Observatorio Internacional sobre Residuos Electrónicos. (2024). Informe 2024. https://ewastemonitor.info/wp-content/uploads/2024/12/GEM_2024_ES_11_NOV-web.pdf

Universidad Técnica Federico Santa María. (2021). Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: solo un 5% son reciclados en Chile. https://usm.cl/noticias/residuos-de-aparatos-electricos-y-electronicos-solo-un-5-son-reciclados-en-chile/

 

 

Abrir chat
Mediclean
Hola somos MediClean 👋
¿En qué podemos ayudarte?